Marzo 2025

Dirigentes sindicales se capacitan en Inteligencia Artificial

Representantes de la CUT fueron parte de un taller práctico sobre el uso de soluciones de Inteligencia Artificial y cómo estas pueden optimizar el desarrollo de sus labores diarias.

Recientemente se llevó a cabo el taller “Inteligencia Artificial y el mundo del trabajo”, una iniciativa que busca acercar la Inteligencia Artificial a las y los trabajadores del país, contó con la participación de numerosos dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT).

El propósito de la iniciativa –desarrollada en la sede de la CUT en Santiago- fue presentar, de un modo práctico, los beneficios que brinda la IA en las diversas labores que realizan las y los trabajadores, que impactan directa y positivamente en la productividad.

El encuentro, fruto de la colaboración entre el sector público, privado y sindical, es parte del proyecto de formación “Hazlo con IA”, impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); los ministerios de Ciencia, Economía y del Trabajo; Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, SOFOFA gremio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

La jornada fue el primer hito de un plan de formación nacional que, con el apoyo de Google.org, permitirá capacitar a 68.000 trabajadores del sector público y Pymes durante los próximos dos años.

“Cada transformación tecnológica ha traído consigo desafíos, pero también nuevas formas de organización y lucha. Desde la Revolución Industrial hasta la automatización, el movimiento sindical ha estado al frente, defendiendo derechos y conquistando mejoras laborales. Hoy nos toca hacer lo mismo con la Inteligencia Artificial”, señaló David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras.

Por su parte, el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF Chile), José Pérez Debelli, sostuvo que “la invitación que hacemos desde la CUT, desde el mundo del trabajo y también desde la responsabilidad de los sindicatos es que nos involucremos y ocupemos la IA en la formación sindical permanente, porque creo que si no lo hacemos nos vamos a quedar atrás (…) es una nueva forma que ya está transformando a la sociedad y nos está transformando como seres humanos, por eso tenemos que anticiparnos y capacitarnos”.

Seguir leyendo en este link

Articulo del sitio web gerencia.cl